El Gobierno Digital se refiere a la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) por parte de las instituciones gubernamentales con el objetivo de mejorar la eficacia, eficiencia y oportunidad en la gestión pública en todos sus niveles. En la actual era del conocimiento, este fenómeno ha impulsado el análisis y discusión de conceptos, teorías, enfoques, metodologías, así como de experiencias tanto exitosas como fallidas, generando un debate científico orientado a fortalecer esta disciplina. Además, el Gobierno Electrónico ha transformado la relación entre el Estado y la ciudadanía, promoviendo una administración más transparente, participativa y orientada al servicio. Esta evolución no solo implica una mejora tecnológica, sino también un cambio cultural y organizacional que exige nuevas capacidades, marcos normativos actualizados y una visión estratégica que garantice su sostenibilidad y adaptación frente a los constantes avances digitales.
La Universidad de la Sierra Sur, integrante del Sistema de Universidades Estatales de Oaxaca, ofrece programas de Maestría y Doctorado en Gobierno Electrónico con un enfoque orientado a la investigación. Ambos posgrados cuentan con el reconocimiento de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), y se consolidan como espacios de generación de conocimiento científico en diversas áreas relacionadas con el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la administración pública. Estos programas abordan de manera transversal la evolución del Gobierno Electrónico o Digital, analizando desde el acceso a las TIC hasta los procesos de transformación digital que impactan en la gestión pública y en la relación entre el Estado y la ciudadanía.
Asumiendo la relevancia de este tema para la comunidad científica, social y del sector público en sus diferentes órdenes, la Universidad de la Sierra Sur, a través de la División de Estudios de Posgrado, invita a participar los días 13 y 14 de noviembre de 2025 en el 5to Congreso Internacional de Gobierno Electrónico y convoca a: académicos, investigadores, estudiantes, servidores públicos, miembros de instituciones del sector público y organizaciones de la sociedad civil, a participar en las conferencias y mesas de trabajo.
El objetivo del Quinto Congreso Internacional de Gobierno Electrónico es analizar y reflexionar sobre la evolución y los desafíos contemporáneos de esta disciplina, abarcando desde el acceso equitativo a las TIC y la consolidación de infraestructuras digitales, hasta la adopción de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, la automatización de procesos administrativos, la ciberseguridad, la analítica de datos y la computación en la nube. Se busca profundizar en el uso estratégico de las TIC en sectores clave como la educación, la salud, el comercio, la justicia y la ciencia, promoviendo la generación de valor público, la transparencia gubernamental y la mejora en la toma de decisiones.
En esta edición, se destaca especialmente la creación de la Agencia de Transformación Digital, un hito institucional que marca un nuevo impulso a las políticas de innovación tecnológica en el sector público. Esta nueva entidad tendrá como misión liderar, coordinar y acelerar los procesos de digitalización del Estado, promoviendo una visión integrada, ética y centrada en el ciudadano.
Asimismo, se contará con la participación del secretario de la Agencia de Transformación Digital, quien compartirá los lineamientos estratégicos, prioridades institucionales y los primeros pasos que se están dando para consolidar una gestión pública más eficiente, abierta y conectada con las necesidades de la sociedad.
El congreso también pone énfasis en el desarrollo de competencias digitales ciudadanas, la participación en línea a través de plataformas interactivas, la gobernanza de datos y el uso ético de la inteligencia artificial. Finalmente, se propone conocer y debatir experiencias exitosas y lecciones aprendidas por parte de servidores públicos, con el fin de identificar oportunidades de mejora, innovación y sostenibilidad en los procesos de transformación digital del sector público.