Objetivo. Analizar la cantidad y composición de los listados oficiales de medicamentos de Brasil, Costa Rica y México de 2010 y 2015 contrastándolos con la lista de medicamentos esenciales de la OMS, con el fin de generar información útil para apoyar la toma de decisiones en salud pública o bien para la población usuaria interesada en el tema. Material y métodos. Estudio observacional y retrospectivo que utilizó información de fuentes secundarias de libre acceso. Se clasificaron los medicamentos según codificación ATC hasta un 2do nivel. Se obtuvieron el número y los grupos de medicamentos, estimándose frecuencias absolutas y relativas para ciertos grupos terapéuticos. Se realizaron pruebas de diferencia de proporciones para verificar variaciones en la composición de cuatro grupos terapéuticos anti infecciosos y de diez grupos para atención de padecimientos crónicos, los cuales se compararon con su contraparte de la Lista Modelo de Medicamentos Esenciales de la OMS (LMME-OMS). Se generó una tabla comparativa sobre el proceso de selección. Resultados. Entre 2010 y 2015 la lista de Brasil (RENAME-Brasil) creció 22% (pasó de 378 Medicamena 473 medicamentos ATC 2do nivel), el listado de México (CByCM-México) creció 6% (pasó de 872 a 924 medicamentos) y la lista de Costa Rica (LOM-CR) decreció 2%. En ambos años, el total de medicamentos ATC 2do nivel de la LMME-OMS fue menor respecto de Brasil, Costa Rica y México (LMME-OMS 2010=360; 2015=426). De los medicamentos anti-infecciosos contrastados, predominaron los medicamentos para infecciones sistémicas de origen bacteriano (JO1) y para infecciones sistémicas de origen viral (J05) y de los medicamentos para enfermedades crónicas, los antineoplásicos (L01, L04). En 2015, se observaron diferencias en las proporciones de los grupos de J01 y J05 LOM-CR, J05 CByCM-México, y L01 RENAMEBrasil (proporciones
Palabras clave: selección de medicamentos, Brasil, Costa Rica, México, Lista Modelo de Medicamentos Esenciales de la OMS.