Modelo Educativo

El modelo educativo de la Universidad de la Sierra Sur se desarrolla en instalaciones ubicadas en un medio sano y adecuado para una formación profesional; para ello cuenta con servicios como biblioteca, salas de cómputo, laboratorios, auditorio, cafetería, viviendas para profesores, entre otros.
La UNSIS tiene como finalidad:
Docencia
Impartir educación superior en los niveles de Licenciatura, Maestría y Doctorado, para formar profesionales, investigadores y profesores altamente capacitados.
Investigación
Contribuir mediante el desarrollo de investigación y de la educación superior, a la independencia económica, científica, tecnológica y cultural del Estado y del País, creando condiciones que propicien un adecuado desarrollo social.
Difusión de la Cultura
Promover toda clase de actividades tendientes a la preservación e incremento del acervo cultural de nuestro pueblo; sus monumentos arqueológicos y lenguas autóctonas, así como todas aquellas expresiones de vida comunitaria que conforman nuestra nacionalidad.
Promoción del Desarrollo
Realizar investigaciones científicas, humanísticas y tecnológicas, adecuadas principalmente a los problemas del Estado y del País.
En apoyo a esta formación integral del alumno, la UNSIS ha desarrollado su modelo de enseñanza en base a los siguientes planteamientos y exigencias:
Alumnos de tiempo completo (sistema escolarizado); con un programa de asistencia obligatoria (más del 80%) a clases y a tiempo de estudio en biblioteca, laboratorio de cómputo, conferencias y asesorías.
Sistema de Evaluación constante de los alumnos (exámenes parciales, ordinarios, finales, extraordinarios y especiales).
Programa de becas colegiatura ilimitado en número para quienes tienen problemas económicos y calidad académica.
Participación de padres y tutores en los procesos académicos a través de un constante intercambio de información entre Universidad y Tutores.
Reglamentación y normatividad que busca un equilibrio entre los valores de la disciplina de trabajo, responsabilidad social y libertad de los estudiantes con su entorno.
Profesores - investigadores titulares contratados de tiempo completo. Con carga académica que combina horas dedicadas a actividades de apoyo a la docencia y/o a la investigación.
De acuerdo con esta estrategia de enseñanza, los Profesores - Investigadores se constituyen en el pilar del modelo académico. Por tanto, de la ejecución de sus tareas dentro del proceso de enseñanza aprendizaje del alumno, depende en gran medida la consolidación del modelo curricular de la UNSIS.
Nuestra Misión
Servir como instrumento cultural de transformación social a través de la oferta de educación superior en los niveles de licenciatura, maestría y doctorado, que favorecen la formación integral de profesionistas e investigadores con altos estándares de calidad en las áreas de salud, administración e informática, que contribuyen a la independencia económica, el desarrollo científico, tecnológico, humano y cultural del estado y del país, con responsabilidad social y compromiso con la sustentabilidad.
Nuestra Visión
Consolidarse como una Universidad de calidad, con un fuerte compromiso con la excelencia académica, líder en el desarrollo científico, tecnológico, humano y cultural con reconocimiento local, nacional e internacional.
Nuestros valores
La Universidad de la Sierra Sur, como parte del SUNEO, comparte la importancia de integrar las humanidades en la educación científica y tecnológica, para que la Universidad sea socialmente relevante y contribuya con la transformación social, por lo que se promueven valores fundamentales, que se exponen a continuación:
Solidaridad y Compromiso Social: El Modelo subraya la importancia de inculcar un sentido de responsabilidad social en los estudiantes. Busca formar ciudadanos conscientes de las obligaciones que tienen hacia la sociedad y la idea de que deben ejercer un papel de liderazgo para transformarla y trabajar por el desarrollo económico y social.
Honestidad y Ética de Trabajo: el Modelo promueve la honestidad personal y una fuerte ética de trabajo. Motiva a los estudiantes a respetar las leyes y a ser disciplinados.
Respeto por los Valores Culturales: El Modelo reconoce la importancia de respetar las grandes armonías del entorno natural y de la vida misma. También reconoce la necesidad de respetar la diversidad cultural y los valores tradicionales, al tiempo que identifica la existencia de una cultura universal con valores y aspiraciones comunes.
Libertad Académica e Independencia: El Modelo afirma que las universidades deben ser moral e intelectualmente independientes de toda autoridad política y poder económico. La libertad en investigación y formación debe considerarse como un principio fundamental de la vida universitaria.
Integración de Docencia e Investigación: El Modelo destaca que la docencia y la investigación en las universidades deben ser inseparables para satisfacer las necesidades cambiantes de la sociedad y los avances en el conocimiento científico.
Educación Continua y Aprendizaje Permanente: El Modelo reconoce la importancia de la educación continua y el aprendizaje a lo largo de la vida en el mundo actual. Se destaca la importancia que las universidades deben servir a la sociedad en su conjunto e invertir considerablemente en educación continua.
Respeto por el Medio Ambiente: El Modelo enfatiza la necesidad de formar a las futuras generaciones a respetar las grandes armonías de su entorno natural.
Catalizador Cultural: El Modelo concibe a la Universidad no solo como centro educativo, sino también como un importante catalizador cultural para el pueblo. La Universidad no sólo transmite cultura, sino que es un centro creativo importante, que además es el repositorio del patrimonio cultural.