Universidad de la Sierra Sur  
     
     
 

JINF-2011

 Invited speakers


Research-professor/Academy

  • Dr. Adolfo Guzmán Arenas

    Ventajas y desventajas de una Cédula de Identidad Única

    Abstract: La Cédula de identidad ciudadana, anunciada en julio de 2009, contendrá datos jurídicos (CURP del contribuyente) y personales (Identidad biométrica: registro de huellas digitales, rostro e iris). Obligatoria para todos los mexicanos, aún los recién nacidos, será expedida por el gobierno federal (SeGob), aunque en enero de 2010 el IFE “dijo no” a la cédula, proponiendo en su lugar reforzar la credencial para votar con datos biométricos que la conviertan en un instrumento de identidad. La cédula de identidad ciudadana (o la credencial para votar “reforzada”) permitirá garantizar la unicidad y distinción plena de cada persona. Esto significa que yo no puedo fingir ser otro, que otra persona no puede hacerse pasar por mí, y que aún si me encuentro inconsciente y sin documentos, un examen de mi iris o la estructura de la vascularidad de mi dedo me identificará unívocamente. Cada persona “en su rostro lleva su CURP”.
    Aunque la cédula ofrece muchas ventajas, también trae consigo riesgos y desventajas, que superan, en mi opinión, las ventajas que ofrece. Entre ellas, (1) gran tentación de que la base de datos de cédulas pase a otras manos para usos ilegítimos o ilegales; (2) uso de la base de datos para hostigar a ciudadanos incómodos; (3) alterar el historial de las personas; (4) creación de nuevos ciudadanos “electrónicos.” La BDC, que tiene como fin importante aumentar la seguridad de los mexicanos (al ser identificable cada uno de nosotros con gran certidumbre), al final tendría el efecto contrario: disminuir la seguridad de los mismos, por el alto riesgo que se corre de que una buena cantidad de información valiosa, verídica, actualizada y personal caiga en manos malignas.

    - CV
  • Dra. Hanna Oktaba

    Introducción al nuevo estándar ISO/IEC 29110 Perfil Básico, el primer hijo de MoProSoft

    Abstract: Se presentará el nuevo estándar internacional ISO/IEC29110 para la industria de desarrollo de software dirigido a las PYMES.
    Este estándar tiene su origen en la norma mexicana MNX-I-059-NYCE, mejor conocida como MoProSoft.   Se contará la historia de los proyectos bajo el programa de PROSOFT de la Secretaría de Economía que llevaron a la creación de la norma mexicana.
    Los procesos de Administración de Proyectos Específicos y de Desarrollo y Mantenimiento de Software de MoProSoft fueron seleccionados por el Grupo 24 del SC7, que se dedica a crear estándares para la Ingeniería de Software y de Sistemas, como base para la primera guía llamada Perfil Básico. Los demás procesos de MoProSoft servirán de punto de partida para definir las guías de los perfiles Intermedio y Avanzado. La plática presentará con mayor detalle los procesos del Perfil Básico de ISO/IEC 29110 5-1-2 y se explicará en qué contextos vale la pena utilizarlo.

    - CV
  • Dr. Jesús Antonio González Bernal

    Identificación de Leucemias Agudas

    Abstract: De acuerdo a la Sociedad de Leucemia y Linfoma (Leukemia & Lymphoma Society), “La Leucemia es una enfermedad maligna (cáncer) de la médula ósea y la sangre caracterizada por una acumulación descontrolada de células de sangre”. La leucemia se divide en mieloide y linfoide, y cada una puede ser aguda o crónica. La crónica progresa lentamente comparada con la aguda. La leucemia aguda es una enfermedad mortal y la identificación morfológica de la misma es una tarea fundamental para su detección. Esta plática se centra en la identificación de leucemias agudas a partir de imágenes digitales. La primera parte de la plática se centra en la descripción de los conceptos relacionados con la enfermedad de la leucemia aguda. Posteriormente, se describirá la metodología computacional, en general, para abordar el problema. Después, se presentarán los avances en los diferentes aspectos que se han trabajado para resolver el problema: algoritmos de segmentación, extracción de características, y clasificación. Por último, se mostrarán las conclusiones y direcciones de trabajo futuro de la investigación.

    - CV

 

Professional IT/Industry

  • LSC. José Salvador González Rivera

    Seguridad ofensiva – Ethical hacking

    - CV

 

 

 

 

Usalab KadaSoftware
 
     
 
 
 
Sistema de Universidades Estatales de Oaxaca
 
   
     
 
Calle Guillermo Rojas Mijangos S/N, Esq. Av. Universidad Col. Ciudad Universitaria, Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oax., México C.P. 70800