Universidad de la Sierra Sur  
     
     
 

Presencia de la UNSIS en la Reunión Internacional del Comité Técnico Nanotecnologías

 


En la semana del 08 al 12 de junio se realizó la reunión de trabajo del Comité Técnico de Nanotecnologías de la Organización Internacional de Normas (ISO/TC 229) en la ciudad de Seattle, distrito de Washington, en Estados Unidos. En esta reunión se dieron cita representantes de diversos países para proponer, elaborar, revisar y aprobar en su caso, las normas que regirán a nivel internacional la elaboración, el uso, consumo y manejo de nanomateriales y la tecnología involucrada en los procesos de fabricación.

En la apertura de las mesas de trabajo, el presidente del Comité, Peter Hatto, enfatizó la importancia que han venido adquiriendo los nanomateriales para elevar la calidad de vida de los seres humanos, y citó tan sólo como ejemplo, que la Organización Mundial de la Salud ha estimado que para el año 2015, al menos la mitad de los fármacos comercializados para el tratamiento de enfermedades crónico-degenerativas serán de esta índole; esto, sin considerar muchos otros aspectos de la vida cotidiana que se verán afectados por los productos “nano”.

La Delegada por la UNSIS, la Dra. Delia Cristina Altamirano Juárez, en representación diplomática de México para este evento, participó en las mesas de trabajo de Caracterización de Materiales (MC) y en la de Salud, Seguridad y Medioambiente (HSE), donde conjuntamente con investigadores expertos de Estados Unidos, Alemania, Japón, Reino Unido, Francia, Irán e India entre otros, revisó los avances de los trabajos de normalización en materia de exposición a los nanomateriales y los riesgos para la salud.

Asimismo, la Dra. Altamirano a nombre de la Delegación Mexicana presentó la propuesta para la regulación de las prácticas en nanomedicina, disciplina en la que México no sólo va a la vanguardia en investigación, sino en aplicaciones piloto exitosas. La propuesta se basa en la elaboración de un código de ética para nanomedicina (guía de buenos procedimientos), a fin de que sirva de punto de partida para las normas que regirán en la nanomedicina y fue aceptada por unanimidad por el grupo de trabajo WG3, lo que significa que por primera vez, el comité mexicano de nanotecnología participa activamente en una propuesta de alcance internacional dentro del Organismo Internacional de Normas.

El tema de HSE fue relevante en todas las mesas de trabajo, de acuerdo a los comentarios vertidos por cada uno de los expertos que participó en las distintas mesas del comité, es decir, nanotecnología aplicada al mejoramiento de la calidad de vida, la preservación de la salud, determinación de nomenclatura y conceptos; y por este motivo, la representación de México a través de sus delegados, votó a favor de establecer el marco de referencia de la nanotecnología y sus implicaciones en salud, seguridad y medioambiente.

Como una atención a la activa participación en las mesas de trabajo, la Delegada de la UNSIS fue propuesta para participar como enlace entre las mesas de trabajo WG3 y WG4 para la próxima reunión de trabajo del Comité Internacional, que se llevará a cabo en Tel Aviv, Irán. La Delegada agradeció la invitación y se dará respuesta una vez que las autoridades que han apoyado su representación diplomática hayan emitido su resolución al respecto.

La representación de la Delegada por la Universidad de la Sierra Sur fue financiada por la Universidad Nacional Autónoma de México, La Dirección General de Normas, el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación, la Secretaría de Salud, la Secretaría de Seguridad Pública del estado de Oaxaca y la Universidad de la Sierra Sur.

 

 

 
     
 
 
 
Sistema de Universidades Estatales de Oaxaca
 
   
     
 
Calle Guillermo Rojas Mijangos S/N, Esq. Av. Universidad Col. Ciudad Universitaria, Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oax., México C.P. 70800