![]() |
|||
1er Congreso de Investigación y Vinculación para el Desarrollo28 y 29 de Noviembre del 2013Universidad de la Sierra SurMIAHUATLÁN DE PORFIRIO DÍAZ, OAXACA, MÉXICOSE CONVOCA A LOS SECTORES ACADÉMICO, EMPRESARIAL, SOCIAL Y GUBERNAMENTAL A PRESENTAR PROPUESTAS DE PONENCIAS SOBRE INVESTIGACIONES Y ACCIONES EN LOS SIGUIENTES
EJES TEMÁTICOS1. Sustentabilidad AmbientalEste eje incluye los temas de Recursos naturales (prioritarios Energía, Agua, Bosques y Mares); Protección del Medio Ambiente; Educación y Gestión ambiental; Desarrollo urbano sustentable y Ordenamiento territorial.
2. Desarrollo social y Salud públicaEste eje incluye los temas de Desarrollo humano, Pobreza y Exclusión; Salud pública y Seguridad social; Educación y Brecha digital; Vivienda e Infraestructura; Capital social; Pueblos indígenas; Género y Migrantes.
3. Gobierno e InstitucionesEste eje incluye los temas de Seguridad y Relaciones internacionales; Derechos humanos, Justicia y Legalidad; Gestión pública y Gobierno electrónico; Finanzas y Servicios públicos; Planificación estratégica y Políticas públicas; Democracia y Participación ciudadana; Gobernabilidad y Transparencia; Municipios y Gobiernos locales.
4. Competitividad EconómicaEste eje incluye los temas de Innovación y Economía del conocimiento; Integración productiva; Infraestructura y Conectividad; Empleo; Mipymes y Estudios organizacionales; Economía sectorial y Turismo; Desarrollo rural (agropecuario, forestal, pesquero y acuacultura).
5. Desarrollo y Aplicación de la TecnologíaEste eje incluye los temas de Innovación y TIC; Informática y Computación; Electrónica, Mecatrónica y Robótica; Química aplicada, Biotecnología y Farmacobiología; Ingeniería Genética y Genómica; Desarrollo y aplicación de la tecnología en sectores productivos e industria.
6. Ciencias básicasBiología y Biomedicina; Química; Ciencias de la tierra; Física y Matemáticas.
Además se convoca a enviar propuestas para la presentación de libros.
FECHAS IMPORTANTESRecepción de ponencias hasta el 20 de Octubre.
Recepción de propuestas para la presentación de libros hasta el 30 de agosto. PARTICIPACIÓN NO PRESENCIALLas personas que no puedan asistir al Congreso, una vez aceptada su ponencia podrán enviar su presentación en español ó inglés con voz, para ser proyectada en el espacio de ponencias no presenciales. Se pide que la última diapositiva contenga los datos de contacto del autor para el intercambio posterior con el público interesado.
PUBLICACIÓNTodas las ponencias aceptadas y registradas serán incluidas en las Memorias electrónicas del Congreso con ISBN.
CUOTAS DE REGISTROCuota ponentes $600.00Cuota asistentes $150.00 MODALIDADES DE PONENCIALa ponencia deberá ser un trabajo original, no presentado o publicado en otro foro; producto de las modalidades siguientes:
FORMATO
Descargar formato de ponencia. ENVÍO DE PONENCIASDeberán enviar junto con la ponencia, la Carta de sesión de derechos según formato adjunto, al correo electrónico que corresponde según el eje temático.
PRESENTACIONES DE LIBROSPara el envío de propuestas para la presentación de libros, deberán enviar el formato adjunto con los datos solicitados al correo congresolibro@unsis.edu.mx Descargar Propuesta de libro. PROCESO DE INSCRIPCIÓN
|
|||
![]() |
|||
Sistema de Universidades Estatales de Oaxaca |
|||
Calle Guillermo Rojas Mijangos S/N, Esq. Av. Universidad Col. Ciudad Universitaria, Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oax., México C.P. 70800 |
|||