Universidad de la Sierra Sur  
     
     
 
LICENCIATURA EN CIENCIAS BIOMÉDICAS
Jefa de Carrera
Dra. Lilian Arzeta Pino
biomedicas@unsis.edu.mx
Licenciatura en Ciencias Biomedicas
   
   
Objetivo General
 
Formar Licenciados en Ciencias Biomédicas con capacidad, habilidades y entendimiento del método científico que contribuyan a generar y difundir conocimiento científico para mejorar la salud de la sociedad a través del ejercicio de su profesión, con bases teóricas, técnicas y científicas.
   
Perfil del Egresado
 
  • El egresado de la Licenciatura en Ciencias Biomédicas tiene una formación teórica, técnica y científica de calidad, con conocimientos de las ciencias biomédicas para su aplicación en actividades orientadas a la investigación y divulgación científica, a la docencia y al emprendimiento, que le permitirá desarrollarse en el diseño, ejecución y seguimiento de proyectos de investigación, colaborando con la generación y difusión de conocimientos científicos y tecnológicos del estado y del país, con un actuar ético reflexivo, crítico y competitivo, bajo un marco de compromiso social, vocación de servicio y sentido humano, en congruencia con las estrategias y recomendaciones de los profesionales de la biomedicina.
   
Plan de Estudios
 
PRIMER SEMESTRE

 Biología Celular
 Química General
 Matemáticas
 Introducción a la Metodología de la Investigación
 Historia del Pensamiento Filosófico
SEGUNDO SEMESTRE

 Bioquímica Básica
 Biología del Desarrollo
 Probabilidad y Estadística
 Fisicoquímica
 Teoría General de Sistemas
TERCER SEMESTRE

 Bioquímica Metabólica
 Anatomía
 Histología
 Bioseguridad
 TIC Aplicadas a las Ciencias Biomédicas
CUARTO SEMESTRE

 Técnicas y Herramientas en Ciencias Biomédicas
 Fisiología General
 Microbiología
 Biología Molecular de Procariontes
 Bioética
QUINTO SEMESTRE

 Inmunología I
 Fisiología Sistématica
 Bacteriología
 Biología Molecular de Eucariontes
 Modelos de investigacion
SEXTO SEMESTRE

 Inmunología II
 Farmacología
 Fisiología Patología General
 Parasitología
 Metodología de la Investigación Cuantitativa
SÉPTIMO SEMESTRE

 Enfermedades Prioritarias
 Toxicología
 Bioinformática
 Diseño de Investigación en Ciencias Biomédicas
 Metodos en Investigación Social
OCTAVO SEMESTRE

 Salud Pública
 Salud Ambiental
 Ciencias Ómicas
 Redacción Científica
 Optativa I
NOVENO SEMESTRE

 Laboratorio Experimental
 Epidemiología
 Legislación en Salud
 Análisis de Datos Biomédicos
 Optativa II
DÉCIMO SEMESTRE

 Laboratorio Integral
 Divulgación y Comunicación Científica
 Administración Estrategica para Ciencias Biomédicas
 Síntesis de Resultados Biomédicos
 Optativa III
OPTATIVAS OCTAVO SEMESTRE

 Biología del Cáncer
 Matemáticas para Epidemiología
 Bases del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje
OPTATIVAS NOVENO SEMESTRE

 Biología de las Enfermedades Neurodegenerativas
 Minería de Datos
 Estrategias Pedagógicas para la Enseñanza
OPTATIVAS DÉCIMO SEMESTRE

 Biología de las Enfermedades Metabólicas
 Bioinformática Avanzada
 Educación para la Salud

*Plan de Estudios en revisión

 
     
 
 
 
Sistema de Universidades Estatales de Oaxaca
 
   
     
 
Calle Guillermo Rojas Mijangos S/N, Esq. Av. Universidad Col. Ciudad Universitaria, Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oax., México C.P. 70800