Bibliotecas

¿Quiénes somos?
La Biblioteca de la Universidad de la Sierra Sur se encarga de organizar, preservar, difundir, conservar y brindar servicios de información que contribuyan a la generación de conocimiento a la comunidad universitaria (profesores-investigadores, alumnos, personal administrativo) y público en general. Además, su acervo bibliohemerográfico responde significativamente a cada uno de los programas de estudio que en la Universidad se imparten.
Estructura
La biblioteca se regula a través del área de Vice-Rectoría Académica, la cual, tiene como principal objetivo la gestión escolar y docente. Esto permite una estrecha comunicación con los recursos de la biblioteca y la comunidad universitaria.
Objetivo
Transformar la información en conocimiento, a través de servicios informativos de alta calidad (eficacia, actualización, pertinencia) en diversos formatos (impresos y electrónicos), con concordancia a los planes de estudio que la Universidad oferta, generando así, un impacto social que contribuya al desarrollo.
Funciones
La Biblioteca UNSIS tiene entre sus funciones:
- Resguardar, difundir y promover el uso de colecciones bibliográficas adecuadas a las necesidades de información de la comunidad universitaria.
- Ofrecer servicios bibliotecarios de calidad a fin de satisfacer las necesidades de información de la comunidad académica y de esta manera, apoyar a las labores académicas y de investigación.
- Distribuir y fomentar el uso correcto del acervo para generar un óptimo aprovechamiento de las colecciones.
- Promover y permitir el acceso al acervo a docentes, investigadores y comunidad en general que requieran consultar el material bibliográfico disponible en la biblioteca, siempre que este se realice de acuerdo a lo reglamentado.
Colecciones
- Colección general. Consta de títulos y ejemplares que pueden consultarse dentro y fuera de la biblioteca. Adicionalmente, la colección contiene material bibliográfico multidisciplinario, sin embargo, responde mayormente a los programas de estudio de la oferta académica de la Universidad.
- Colección de consulta. Compuesta por obras de referencia (diccionarios, enciclopedias, atlas, almanaques, entre otros). Estos materiales son de consulta exclusivamente dentro de las instalaciones de la biblioteca.
- Tesis. Se integra por trabajos de investigación que sirven como requisito para obtener el grado de Licenciatura, Maestría y Doctorado, a los egresados de la Universidad.
- Mapas. Se compone por cartas topográficas, hidrológicas, climáticas, entre otras.
- Publicaciones periódicas. Conformada especialmente por revistas y boletines. Únicamente se otorgan en préstamo interno.
- Colección sepan cuántos. Consta en su mayoría de títulos de literatura clásica-universal, historia y filosofía.
- Colección multimedia. Compuesta por material complementario de libros, tesis y libros electrónicos, videos, cine alternativo, documentales, bases de datos, entre otros.
Servicios
- Préstamo interno. Consulta exclusivamente dentro de las salas de lectura de la biblioteca.
- Préstamo externo. El usuario puede hacer uso del material bibliográfico fuera de las instalaciones de la biblioteca.
- Reservación. Permite al usuario solicitar el apartado de un ejemplar que se encuentra en préstamo y/o que es muy requerido.
- Renovación. Actualización de un préstamo en fecha de devolución.
Sala de lectura (uso individual). Área digna para la consulta de obras bibliohemerográficas y/o realización de actividades académicas.
Salas de estudio colaborativo. Espacios adecuados para el trabajo académico de grupos de usuarios.
Catálogo local automatizado. Repertorio de obras de las que dispone la biblioteca, en el cual, se detalla a través de fichas (catalográficas o analíticas) la descripción general de cada título, que servirá como referencia para llevar a cabo la consulta de los materiales bibliohemerográficos.
Catálogo en línea. Realiza la misma función que el catalogo local automatizado; sin embargo, éste es de acceso público ya que puede consultarse dentro y fuera de la institución.
Préstamo interbibliotecario. Acceso a obras de instituciones que forman parte del Convenio Interbibliotecario establecido con la biblioteca UNSIS y viceversa.
Referencia y orientación a usuarios. Consiste en guiar al usuario en el uso adecuado de los servicios que la biblioteca brinda, esto es, que podrá solicitar apoyo al personal bibliotecario para utilizar los diferentes tipos de materiales documentales y las herramientas necesarias para satisfacer sus necesidades informativas.
Boletín de novedades bibliográficas. Publicación mensual que da referencia a la comunidad universitaria y al público en general, sobre las obras bibliográficas recientemente incorporadas al acervo general.
Más Información
- Horarios de servicio Lunes a viernes: 7:00 - 21:00 hrs. Sábado: 8:00 - 18:00 hrs.
- Nuevas adquisiciones
- Reglamento de biblioteca
- Contacto
Nuevas Adquisiciones
- Novedades bibliográficas de enero 2019
- Novedades bibliográficas febrero-marzo 2019
- Novedades bibliográficas abril-mayo 2019
- Novedades bibliográficas junio-julio 2019
- Novedades bibliográficas agosto 2019
- Novedades bibliográficas septiembre 2019
- Novedades bibliográficas octubre 2019
- Novedades bibliográficas noviembre-diciembre 2019
- Novedades bibliográficas enero 2020
- Novedades bibliográficas enero 2021
- Novedades bibliográficas enero 2022
- Novedades bibliográficas enero 2023
- Novedades bibliográficas enero 2024
Catálogos en Línea
El repertorio de obras de las que dispone la biblioteca se pueden consultar en el siguiente enlace:
Base de Datos y Recursos Electrónicos
CONRICYT
Acceso Abierto
- Dialnet
- Scielo
- DOAJ
- REDIB
- Repositorio Español de Ciencia y Tecnología (RECYT)
- UNESDOC
- Biblioteca Digital Mundial
- El libro total
- E-Prints Complutense
- Open Libra
- Revistas UNAM
- Biblat Bibliografía Latinoamérica
- Springer Open
- La Referencia
- ERIC Institute of Education Science
- Science Direct Open
Ciencias sociales y humanidades
- Redalyc
- Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)
- Biblioteca Jurídica Virtual
- Organisation for Economic Cooperation and Development (OECD)
- Bibliotecas de la Comisión Económica Para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Salud
- Medigraphic Literatura Biomédica
- HighWire
- PubMed
- BMC
- PLOS Medicine
- Free Medical Journals
- Biblioteca Virtual en Salud
Informática