¿Qué es la UNSIS?

La Universidad de la Sierra Sur (UNSIS) es una institución Pública de Educación Superior, que forma parte del Sistema de Universidades Estatales de Oaxaca (SUNEO). La UNSIS es un organismo público descentralizado del Gobierno del Estado de Oaxaca, además de contar con el apoyo total de los gobiernos estatal y federal, está dotado con personalidad y capacidad jurídica propia, para alcanzar los fines de la docencia en educación superior, la investigación científica, la difusión de la cultura y la promoción del desarrollo.
Misión
Servir como instrumento cultural de transformación social a través de la oferta de educación superior en los niveles de licenciatura, maestría y doctorado, que favorecen la formación integral de profesionistas e investigadores con altos estándares de calidad en las áreas de salud, administración e informática, que contribuyen a la independencia económica, el desarrollo científico, tecnológico, humano y cultural del estado y del país, con responsabilidad social y compromiso con la sustentabilidad.
Visión
Consolidarse como una Universidad de calidad, con un fuerte compromiso con la excelencia académica, líder en el desarrollo científico, tecnológico, humano y cultural con reconocimiento local, nacional e internacional.
Políticas institucionales
- Impactar en el desarrollo, la equidad y la justicia social de la región y del estado.
- Impactar en la movilidad social de estudiantes de origen social más humilde.
- Niveles más altos de calidad académica y excelencia educativa.
- Calidad de la Universidad con la excelencia de sus egresados.
- Calidad de la Universidad con la excelencia de sus profesores investigadores.
- Uso óptimo de los recursos de la Universidad en beneficio de la sociedad.
- Atención de calidad y excelencia a todos los usuarios de los servicios de la Universidad.
- Ambiente armónico que contribuya al equilibrio anímico de la comunidad universitaria.
El modelo de la universidad está orientado a descentralizar la educación pública superior de alta calidad, para ofrecer oportunidades de formación científica a quienes desean proseguir con sus estudios especializados en las diversas disciplinas vinculadas con las actividades relativas a su región, así como brindar un espacio cultural a la juventud estudiantil y a la población en general. El modelo de la UNSIS está sustentado en cuatro ejes rectores:
- Enseñanza
- Investigación
- Difusión de la cultura
- Promoción del desarrollo
Enseñanza
El Modelo Educativo de la Universidad de la Sierra Sur es integral con enfoque humanista porque ayuda a los estudiantes a reconocerse como seres humanos únicos y contribuye al desarrollo de sus potencialidades, su enfoque es humanista porque la educación está centrada en el alumno y en una formación integral. Sin embargo, por las características y el contexto educativo del estado, y para favorecer la comprensión de lo que implica la educación universitaria de calidad, se requiere que el modelo conduzca al estudiante por un proceso que le permita madurar para que al finalizar este proceso el alumno tenga las herramientas necesarias para lograr nuevos aprendizajes en situaciones futuras y un desempeño profesional de excelencia.
El proceso de enseñanza-aprendizaje se desarrolla a través de:
- Estudios sistematizados. El proceso de enseñanza-aprendizaje que plantea el modelo educativo de la Universidad contempla “una serie de estudios sistematizados que capaciten al alumno para el desempeño de una profesión. Para ello, las clases son la base, pero se deben de complementar con un número de actividades que requieren una adecuada planeación y exigen ciertas instalaciones y equipamientos”. Durante las clases los profesores tiene libertad de cátedra, la cual “solo tiene validez en el marco de los planes de estudios vigentes y de modo que el programa de la materia se cubra adecuadamente.
- Programa de Tutorías. Acompañamiento, seguimiento, motivación y apoyo de un tutor académico durante el proceso de aprendizaje de los alumnos, a través de tutorías grupales o individuales, a fin de que los alumnos desarrollen hábitos de estudio, reflexión y convivencia social.
- Asesorías. A los alumnos se les ofrecen horarios para asesorías en las que los profesores atienden sus dudas, con explicaciones complementarias para que comprendan mejor los temas de sus asignaturas.
- Estudios de inglés. Se imparten cursos del idioma inglés (una hora diaria) con profesores de tiempo completo angloparlantes.
- Horas de Biblioteca. Se asigna una hora diaria a los alumnos para que tengan disponible espacio y material bibliográfico de consulta y estudio para las asignaturas que curse.
- Horas de Salas de Cómputo. Los alumnos tienen una hora diaria al menos disponible para el trabajo en salas de cómputo con servicio de Internet.
- Estancias profesionales. Los alumnos realizan estancias profesionales (dos periodos de 280 horas cada uno) y cumplen con un servicio social (con un total de 480 horas).
- Formación integral de los alumnos. Además de la formación académica que los alumnos reciben se complementan con actividades culturales, cívicas y recreativas.
- Viajes de estudios. En cada ciclo escolar se organizan visitas a instituciones relacionadas con las áreas de formación de los alumnos, con la finalidad de que conozcan el trabajo real que se desarrolla y puedan vincularse con el sector productivo, para llevar a cabo sus estancias profesionales o bien, al finalizar sus estudios donde puedan integrarse.
- Servicio social. Cuando los alumnos tengan cubiertos al menos 70% de sus créditos académicos deberán realizar su servicio social en el sector público o social en áreas acordes con su formación profesional, realizando actividades orientadas a la aplicación de los conocimientos que hayan obtenido y que impliquen el ejercicio de la práctica profesional en beneficio de la sociedad de acuerdo a la normatividad vigente para tal fin.
Investigación
Las actividades de investigación de la UNSIS están organizadas en Institutos de Investigación cuyos profesores investigadores forman Cuerpos Académicos con la finalidad de colaborar en diversos proyectos de investigación. En cada Cuerpo Académico se tienen varias Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento que son desarrolladas por los profesores investigadores en equipos de trabajo inter y multidisciplinarios.
También se realizan diferentes eventos en la comunidad universitaria con el propósito de difundir el estado actual de la investigación realizada tanto por los profesores de la UNSIS, como por profesores o investigadores de otras instituciones, relacionado con las áreas de estudio de los alumnos:
- Jornadas Académicas.
- Semana de la Ciencia y Tecnología.
- Congreso de Investigación y Vinculación para el Desarrollo.
Difusión de la cultura
La comunidad universitaria de la UNSIS participa en la difusión de la cultura a través de diferentes actividades:
- Semana de la Cultura de la Sierra Sur.
- Calenda Universitaria.
- Presentaciones de libros y exposiciones culturales.
De manera anual, la UNSIS organiza la Semana Cultural de la Sierra Sur. Este evento ha tenido un impacto significativo en la localidad ya que permite dar a conocer las raíces culturales de la comunidad a través de conferencias, talleres, exposiciones, conciertos, entre otros. En todas estas actividades participan profesores y estudiantes de la Universidad.
Promoción del desarrollo
Con el objetivo de corresponder a la misión y visión de la institución, la UNSIS cuenta con la Coordinación de Promoción del Desarrollo que tiene como objetivo coordinar la participación eficiente de los profesores investigadores en la atención a las diferentes solicitudes de apoyo y asistencia técnica, que las comunidades y organizaciones de la región Sierra Sur y del estado solicitan para promover su desarrollo.
Además, se establecen convenios y vínculos con diversas instituciones que posibiliten de manera conjunta generar un impacto real en la población. Entre las actividades que se han desarrollado como parte de la Promoción del Desarrollo están las siguientes: Capacitación a Autoridades Municipales (ofertado por el Instituto de Estudios Municipales); programas de prácticas clínicas y comunitarias, prevención de enfermedades y censos de salud (han participado alumnos de la Licenciatura en Enfermería y profesores del Instituto de Investigación Sobre la Salud Pública); programa de actualización académica a profesores de nivel medio superior y cursos de computación básica para alumnos de primaria y secundaria (a cargo del Instituto de Informática).
Por último, para garantizar la calidad del personal docente y la vinculación universitaria con la sociedad, al igual que las otras universidades pertenecientes al SUNEO, la UNSIS cuenta con una Librería Universitaria en el centro de la ciudad y da servicios de consulta de primer nivel a la población en general, en la Clínica Universitaria, donde las consultas y medicamentos son gratuitos. Los servicios médicos que se prestan a la sociedad son: consulta externa, atención de partos, alojamiento conjunto, central de equipos y esterilización, terapia intermedia y servicio de farmacia.
De esta forma, la UNSIS y el SUNEO contribuyen a frenar la emigración de jóvenes oaxaqueños, y a la creación de empresas en la región a corto y mediano plazo; y consecuentemente en activar la economía y generar empleos.