Licenciatura en Ciencias Biomédicas

Dra. Lilian Arzeta Pino
biomedicas@unsis.edu.mx
Formar profesionales con base científica, técnica, capaces de comprender y aplicar los principios biológicos, metodológicos y tecnológicos, para contribuir en el desarrollo de nuevo conocimiento, promover la salud y mejorar la calidad de vida de la población.
Consolidarse a nivel nacional como un programa educativo altamente competente en la formación de licenciados en Ciencias Biomédicas, con capacidad para investigar, integrar, innovar y contribuir en la generación de nuevo conocimiento a través de prácticas científicas responsables que aporten al avance de la medicina y la ciencia para mejorar la salud pública.
Formar Licenciados en Ciencias Biomédicas con capacidad, habilidades y entendimiento del método científico que contribuyan a generar y difundir conocimiento científico para mejorar la salud de la sociedad a través del ejercicio de su profesión, con bases teóricas, técnicas y científicas.
Los aspirantes deberán contar con una formación académica sólida en ciencias naturales ciencias exactas, así como una marcada vocación por la investigación científica.
Los candidatos deberán poseer conocimientos en las áreas de biología, química, física y matemáticas.
Habilidades deseables
Capacidad de análisis y síntesis: Aptitud para comprender e integrar información científica de manera crítica y estructurada.
Trabajo en equipo: Disposición para colaborar en equipos multidisciplinarios, fomentando el intercambio de conocimientos.
Comunicación efectiva: Habilidad para expresar ideas de manera clara, precisa y estructurada, tanto en forma oral como escrita.
- El egresado de la Licenciatura en Ciencias Biomédicas tiene una formación teórica, técnica y científica de calidad, con conocimientos de las ciencias biomédicas para su aplicación en actividades orientadas a la investigación y divulgación científica, a la docencia y al emprendimiento, que le permitirá desarrollarse en el diseño, ejecución y seguimiento de proyectos de investigación, colaborando con la generación y difusión de conocimientos científicos y tecnológicos del estado y del país, con un actuar ético reflexivo, crítico y competitivo, bajo un marco de compromiso social, vocación de servicio y sentido humano, en congruencia con las estrategias y recomendaciones de los profesionales de la biomedicina.
Campo de Acción en revisión por parte de las autoridades universitarias correspondientes.
PRIMER SEMESTRE
| SEGUNDO SEMESTRE
|
TERCER SEMESTRE
| CUARTO SEMESTRE
|
QUINTO SEMESTRE
| SEXTO SEMESTRE
|
SÉPTIMO SEMESTRE
| OCTAVO SEMESTRE
|
NOVENO SEMESTRE
| DÉCIMO SEMESTRE
|
OPTATIVAS OCTAVO SEMESTRE Biología del Cáncer | |
OPTATIVAS NOVENO SEMESTRE Biología de las Enfermedades Neurodegenerativas | |
OPTATIVAS DÉCIMO SEMESTRE Biología de las Enfermedades Metabólicas |