Licenciatura en Nutrición

Licenciatura en Nutrición

Licenciatura en Nutrición
M.C.B. Araceli Meneses Corona
  •  nutricion@unsis.edu.mx

Formar licenciados en nutrición mediante un programa, modelo educativo, planta docente e infraestructura de calidad para contribuir al cuidado de la nutrición y alimentación a nivel individual y comunitario en el proceso salud-enfermedad, aplicando sus conocimientos y habilidades en el ámbito científico, social y cultural del estado y del país.

Consolidarse como una licenciatura de calidad, comprometida con la excelencia académica y líder en la formación de recursos humanos en el área de la nutrición, con reconocimiento estatal y nacional.

Formar Licenciados en Nutrición competentes para atender problemáticas relacionadas con la alimentación y nutrición a nivel individual y poblacional en el proceso de salud-enfermedad, así como manejar servicios de alimentos y modificar la calidad nutrimental de productos alimenticios; con la finalidad de prevenir y promoverla salud a nivel local, regional, estatal y nacional. Siendo capaces de integrarse en un grupo multidisciplinario con sentido de solidaridad, ética y responsabilidad social.

Es deseable que los interesados en cursar la Licenciatura en Nutrición cuenten con lo siguiente:
 

Conocimientos básicos:

  • En las áreas químico-biológicas
  • En el campo humanístico y social

Conocimientos transversales:

  • Habilidades de lectura, escritura, redacción y comprensión de textos
  • Matemáticas y estadística básica
  • Computación básica

Características éticas y actitudinales:

  • Actitudes basadas en los valores y principios éticos como: solidaridad, honestidad, respeto, compromiso y empatía.
  • Características actitudinales: vocación de servicio, capacidad para trabajar en equipo, comunicación interpersonal y manejo del estrés.

Congruencia con el modelo educativo:

  • Haber cursado preferentemente el bachillerato en el área de ciencias de la salud o su equivalente.
     

 

  • Realizar evaluaciones del estado nutrición, diagnósticos, pronósticos, tratamientos a nivel individual, grupal en áreas clínicas y comunitarias.
  • Administrar servicios y programas de alimentación y nutrición.
  • Contara con herramientas básicas para investigar el diagnostico nutricional de las comunidades, así como realizar investigaciones sobre el valor nutritivo de los alimentos
  • Proporcionar asesorías nutricionales en los diferentes niveles de atención medica que se le solicite. Desarrollar acciones colectivas de promoción de la salud y de educación nutricional en los diferentes segmentos poblacionales.
  • La formación obtenida por los egresados de la Licenciatura en Nutrición de la UNSIS básicamente está enfocado a cuatro áreas principales nutrición clínica, nutrición poblacional, administración de servicios de alimentación y ciencias de los alimentos con la finalidad de que puedan insertarse como profesionales en diversos ámbitos del mercado laboral

 

 

  • Sistemas de Salud: (SSA, IMSS. ISSSTE, Hospitales privados, en las áreas de: comedores, banco de leches, consulta externa, interconsultas)
  • Instituciones Educativas: SEP e instituciones privadas. (Desarrollo de programas nutricionales, docencia, etc)
  • Instituciones Federales (SEDESOL, PROFECO, DESARROLLO HUMANO OPORTUNIDADES)
  • Centros de Investigación, orfanatorios, asilos, guarderias, gimnasios
  • Restaurantes (Administración de servicios de alimentación)
  • Sector industrial (Administración de servicio de alimentación)
  • Ejercicio libre de la profesión (Consultoría y asesoría nutricional)
  • Desarrollo integral de la familia (municipales y estatales) (Desarrollo de programas de alimentación, atención a grupos vulnerables, asesoría y orientación nutricional)
  • Nutriciòn comunitaria (centros de recuperacion nutricia, implantación e implementación de programas de nutrición)

 

PRIMER SEMESTRE


 Nutrición   
 Anatomía   
 Historia del Pensamiento Filosófico   
 Informática   
Socioantropología de la Alimentación

SEGUNDO SEMESTRE


Bioquímica Nutricional I  
Fisiología   
Teoría General de Sistemas   
Microbiología y Parasitología   
Organización y Desarrollo Comunitario Sostenible

TERCER SEMESTRE


Bioquímica Nutricional II   
Patología I   
Psicología Alimentaria y Nutricional   
Microbiología y Parasitología de los Alimentos   
Educación y Nutrición

CUARTO SEMESTRE


Nutrición en el Ciclo de Vida   
Patología II  
Evaluación del Estado de Nutrición  
Bioética   
Nutrición Poblacional I

QUINTO SEMESTRE


Cálculo y Laboratorio  de Nutrición en el Ciclo de Vida   
Gastroenterología Nutricional   
Laboratorio de Evaluación del Estado de Nutrición   
Administración General   
Nutrición Poblacional II

SEXTO SEMESTRE


Cálculo y Dietoterapia en Situaciones Patológicas I   
Laboratorio de Cálculo en Situaciones Patológicas   
Soporte Nutricional   
Administración de Servicios de Alimentos I   
Políticas e Intervenciones Nutricionales

SÉPTIMO SEMESTRE


Cálculo y Dietoterapia en Situaciones   
Patológicas II   
Nutrición y Farmacología  
Química de los Alimentos  
Análisis de Alimentos

    Administración de Servicios de Alimentos II

OCTAVO SEMESTRE


Nutrición Geriátrica   
Nutrición Pediátrica  
Mercadotecnia y Comercialización
Tecnología de Alimentos de Origen Vegetal   
Toxicología Alimentaria

NOVENO SEMESTRE


Atención Clínica Nutricional   
    Bioestadística
Nutrición en Salud Pública  
Métodos y Técnicas de Investigación  
Tecnología de Alimentos de Origen Animal

DÉCIMO SEMESTRE


Nutrición, Actividad Física y Deporte   
Epidemiología Nutricional  
Atención Nutricional a Grupos Poblacionales   
Taller de Métodos y Técnicas de Investigación  
Desarrollo de Nuevos Productos