Licenciatura en Medicina

Licenciatura en Medicina

Licenciatura en Medicina
Méd. Guadalupe Ithalivi Olivera Domínguez
  •  medicina@unsis.edu.mx

Contribuir con los mecanismos de vigilancia y mejora del estado de salud de la población local, estatal y nacional mediante la formación de recursos humanos médicos con bases científicas sólidas, aptitudes técnicas competitivas y con una actitud integradora de los factores asociados a los procesos salud-enfermedad-atención, partiendo de un compromiso institucional con programas educativos de calidad estandarizados.

Consolidarnos como una institución formadora altamente competitiva de licenciados en medicina culturalmente incluyentes, con capacidad crítica y reflexiva de la realidad humana y de los procesos condicionantes de salud que determinan su calidad de vida; teniendo como compromiso institucional con nuestros egresados los valores de compromiso social, calidad, veracidad y ética.

Formar Licenciados en Medicina que contribuyan a mejorar el estado de salud de la sociedad a través del ejercicio de su profesión, por medio de las bases técnico-científicas y su actuar ético reflexivo, crítico y competitivo, bajo un marco de compromiso y adhesión a las estrategias y recomendaciones de la práctica profesional médica.

Perfil de Ingreso en revisión por parte de las autoridades universitarias correspondientes.

El Licenciado en Medicina posee conocimientos teóricos, metodológicos y prácticos de las ciencias médicas, que le otorgan la capacidad de realizar vigilancia del estado de salud y de los factores bio-psico-sociales y ambientales asociados a los procesos salud-enfermedad-atención, con la finalidad de establecer un plan de acción diagnóstico-terapéutico y de seguimiento que, con la participación activa del individuo y su familia, permitan modificar el pronóstico para limitar el daño, evitar complicaciones y procurar la restauración de la salud; y asimismo tiene la capacidad de identificar motivos de referencia a un nivel especializado, permitiendo el trabajo multidisciplinario.

  • Hace uso de los diferentes métodos (clínico, epidemiológico, humanístico y científico), para el abordaje de los fenómenos en salud, permitiéndole tomar decisiones basadas en evidencias que aseguran una mejor opción en el manejo del paciente, adecuándose a las necesidades y condiciones individuales de cada caso.
  • Actúa con valores éticos que le permiten una práctica clínica centrada en el paciente y en los factores que determinan su estado de salud, reafirmando con esto el compromiso e interés de generar respuestas efectivas a las necesidades en salud desde un contexto integral.
  • Incide en los factores de riesgo mediante la promoción de estilos de vida saludables y empoderando al individuo, familia y sociedad en el cuidado de la salud, desde las necesidades identificadas por ellos mismos, las cuales le permiten proponer planes desde la estrategia de atención primaria a la salud con intervenciones basadas en las prácticas recomendadas, reduciendo los errores metodológicos que permitan la medición de los resultados de su intervención.
  • Desarrolla, integra y promueve investigaciones biomédicas y sociomédicas para generar evidencia científica en el actuar médico y en la toma de decisiones en salud.
  • Tiene los conocimientos y habilidades para continuar con estudios de posgrado de calidad a nivel nacional e internacional en el área de la salud.
  • Promueve con ética y humanismo actividades de educación para la formación de recursos humanos en salud fomentando un clima de respeto, compromiso, confianza y empatía.
  • Dirige equipos de salud, trabaja con profesionales de diversas áreas en forma armónica, además aplica conocimientos para la gestión de programas de salud y aporta un pensamiento crítico-reflexivo para el diseño y evaluación de políticas, planes y programas de salud.

 

El Licenciado en Medicina puede desempeñarse profesionalmente en:

  • Instituciones de salud públicas y del sector privado
  • Guarderías, asilos y escuelas
  • Instituciones educativas públicas y privadas
  • Centros de investigación
  • Consultoría médica privada
  • Está preparado para continuar con estudios de postgrado a nivel nacional o internacional

 

PRIMER SEMESTRE


Anatomía Humana I
Histología I
Bioquímica  
Embriología
Historia del Pensamiento Filosófico

SEGUNDO SEMESTRE


Anatomía Humana II
Histología II 
Biología Molecular 
Herramientas Tecnológicas 
Teoría General de Sistemas

TERCER SEMESTRE


Fisiología I 
Bacteriología y Micología Médica
Inmunología
Psicología Médica 
Historia y Antropología Médica

CUARTO SEMESTRE


Fisiología II 
Parasitología y Virología Médica  
Farmacología I  
Bases Clínicas para el Diagnóstico 
Bioética y Medicina Humanística

QUINTO SEMESTRE


Fundamentos de Cirugía 
Anatomía y Fisiología Patológica I  
Farmacología II 
Imagenología Médica 
Salud Pública

SEXTO SEMESTRE


Cirugía Abdominopélvica 
Anatomía y Fisiología Patológica II  
Gastroenterología
Laboratorio Clínico 
Bioestadística

SÉPTIMO SEMESTRE


Cirugía cardiotorácica  
Neumología  
Cardiología  
Genética 
Epidemiología

OCTAVO SEMESTRE


Obstetricia 
Neurología  
Psiquiatría 
Pediatría I  
Metodología de la Investigación Cuantitativa

NOVENO SEMESTRE


Ginecología  
Nefrología 
Reumatología 
Pediatría II 
Metodología de la Investigación Cualitativa

DÉCIMO SEMESTRE


Traumatología y Ortopedia 
Geriatría
Oncología  
Dermatología 
Medicina Legal

DÉCIMO PRIMER SEMESTRE


Urología 
Hematología 
Endocrinología 
Urgencias Médicas 
Administración de Organizaciones y Servicios de Salud

DÉCIMO SEGUNDO SEMESTRE


Oftalmología 
Medicina Familiar 
Otorrinolaringología
Dietoterapia
Medicina Comunitaria