Modelo Universitario

El Modelo Universitario de la Universidad de la Sierra Sur (UNSIS), concibe a la Universidad como un instrumento cultural de transformación social, que actúa en la región Sierra Sur del estado de Oaxaca, teniendo como base la descentralización de la educación superior, para evitar la concentración de recursos académicos y científicos en zonas que se van fortaleciendo desproporcionadamente y diferenciándose del resto del estado, con lo que se busca promover la inclusión de los estudiantes provenientes de pueblos originarios a quienes se brinda educación superior de calidad, con pleno respeto a su identidad étnica y cultural.
El Modelo reconoce que la educación universitaria contribuye con el desarrollo, no sólo de la persona, sino de la sociedad y del país, entendiendo las condiciones de su contexto, no solo para aceptarlo, sino para llevar a cabo acciones orientadas a cambiarlo. Por lo tanto, la Universidad debe ser provocadora del cambio, con un sentido de servicio para transformar la realidad de la sociedad oaxaqueña, para lo cual se contemplan cuatro funciones esenciales que se desarrollan con compromiso y responsabilidad social:
Enseñanza
Contempla la instrucción científica, tecnológica y humanista, para impulsar la formación profesional con alta calidad, por lo que además de aplicar métodos de enseñanza tradicionales, también se integra el aprendizaje práctico en laboratorios con equipo moderno, y se incorporan a los estudiantes en actividades de investigación. Además, la universidad asume el papel formativo de ciudadanos con valores positivos, con conciencia y compromiso social, un alto sentido de la responsabilidad, y con identidad y orgullo de su origen cultural. Para llevar a cabo lo anterior, se contempla un Modelo Educativo integral con enfoque humanista, permitiendo que los estudiantes se reconozcan como seres humanos únicos y contribuye al desarrollo de sus potencialidades. Es humanista porque la educación está centrada en el estudiante y en una formación integral.
Investigación
Realizar investigaciones científicas, humanísticas y tecnológicas, adecuadas principalmente a los problemas de la región, del estado y del país, para lo cual los profesores se integran y colaboran en cuerpos académicos que a su vez están incorporados en los Institutos de Investigación para el desarrollo de proyectos de investigación relacionadas con las áreas de los perfiles profesionales de los profesores investigadores y de los estudiantes.
Difusión de la Cultura
Promover toda clase de actividades tendientes a la preservación e incremento del acervo cultural de nuestro pueblo; sus monumentos arqueológicos y lenguas autóctonas, así como todas aquellas expresiones de la vida comunitaria.
Promoción del Desarrollo
Proporcionar servicios y capacitación en temas de educación y promoción de la salud, en orientación nutricional, higiene y salud bucodental y participación social para mejorar los servicios públicos y otros temas que permitan la vinculación activa con la población, con el propósito de coadyuvar con el desarrollo socioeconómico del sector productivo primario de las regiones, contribuir en forma significativa a la transformación de la sociedad, propiciar mejores condiciones de bienestar y generar polos de desarrollo en torno a la universidad.
Tomando en cuenta los bajos niveles económicos y de preparación académica, de los egresados de educación media superior de las regiones rurales, de donde provienen los estudiantes de la UNSIS, el Modelo Universitario considera fundamentalmente lo siguiente:
Sistema presencial de tiempo completo, de ocho horas para estudiantes y profesores, con instalaciones disponibles las 24 horas del día, con aulas, salas de cómputo, centro de idiomas, biblioteca y laboratorios, para proporcionar a los estudiantes de bajos recursos, las instalaciones y el mobiliario que les permita avanzar en sus trabajos académicos y favorecer su formación integral.
Curso propedéutico de ocho semanas, para nivelar y homologar conocimientos básicos de acuerdo con los perfiles de ingreso de los diferentes programas educativos, introduciendo a los aspirantes al sistema presencial de tiempo completo y disciplina de la Universidad.
Programa de becas alimentarias, para estudiantes con menores ingresos económicos, con la finalidad de que dispongan de alimentos en las cafeterías de la UNSIS.
Acciones de inclusión para garantizar el ingreso de todos los estudiantes sin importar su origen y condiciones socioeconómicas, de género y culturales, asegurándose que las personas que cumplan con los requisitos académicos establecidos, cuenten con igualdad de oportunidades para acceder a todos los programas, instalaciones y servicios dispuestos en la Universidad.
Profesores – Investigadores de Tiempo Completo con perfiles apropiados a los cursos que imparten y realizando de forma simultánea actividades de enseñanza, tutoría e investigación.
Para garantizar una formación completa y pertinente, que les proporcione un nivel de competitividad alto a los estudiantes, se contempla infraestructura y equipamiento de primer nivel para asegurar que estos, bajo la instrucción y supervisión de sus profesores, desarrollen actividades de formación práctica con las mejores herramientas, que les faciliten su inserción al mundo laboral.
Asimismo, se establecen prácticas comunitarias y clínicas en el sector salud para los estudiantes de las licenciaturas en Enfermería, Nutrición, Odontología y Medicina, así como estancias profesionales en los sectores productivos afines a los perfiles profesionales de los estudiantes de Ciencias Empresariales e Informática, y estancias profesionales en el sector público para los estudiantes de las licenciaturas en Administración Municipal y Administración Pública, integrando y promoviendo valores que permiten la transformación de la sociedad, el desarrollo económico y una visión de sustentabilidad.
Nuestra Misión
Servir como instrumento cultural de transformación social a través de la oferta de educación superior en los niveles de licenciatura, maestría y doctorado, que favorecen la formación integral de profesionistas e investigadores con altos estándares de calidad en las áreas de salud, administración e informática, que contribuyen a la independencia económica, el desarrollo científico, tecnológico, humano y cultural del estado y del país, con responsabilidad social y compromiso con la sustentabilidad.
Nuestra Visión
Consolidarse como una Universidad de calidad, con un fuerte compromiso con la excelencia académica, líder en el desarrollo científico, tecnológico, humano y cultural con reconocimiento local, nacional e internacional.
Nuestros valores
La Universidad de la Sierra Sur, comparte la importancia de integrar las humanidades en la educación científica y tecnológica, para que la Universidad sea socialmente relevante y contribuya con la transformación social, por lo que se promueven valores fundamentales, que se exponen a continuación:
Solidaridad y Compromiso Social: El Modelo subraya la importancia de inculcar un sentido de responsabilidad social en los estudiantes. Busca formar ciudadanos conscientes de las obligaciones que tienen hacia la sociedad y la idea de que deben ejercer un papel de liderazgo para transformarla y trabajar por el desarrollo económico y social.
Honestidad y Ética de Trabajo: el Modelo promueve la honestidad personal y una fuerte ética de trabajo. Motiva a los estudiantes a respetar las leyes y a ser disciplinados.
Respeto por los Valores Culturales: El Modelo reconoce la importancia de respetar las grandes armonías del entorno natural y de la vida misma. También reconoce la necesidad de respetar la diversidad cultural y los valores tradicionales, al tiempo que identifica la existencia de una cultura universal con valores y aspiraciones comunes.
Libertad Académica e Independencia: El Modelo afirma que las universidades deben ser moral e intelectualmente independientes de toda autoridad política y poder económico. La libertad en investigación y formación debe considerarse como un principio fundamental de la vida universitaria.
Integración de Docencia e Investigación: El Modelo destaca que la docencia y la investigación en las universidades deben ser inseparables para satisfacer las necesidades cambiantes de la sociedad y los avances en el conocimiento científico.
Educación Continua y Aprendizaje Permanente: El Modelo reconoce la importancia de la educación continua y el aprendizaje a lo largo de la vida en el mundo actual. Se destaca la importancia que las universidades deben servir a la sociedad en su conjunto e invertir considerablemente en educación continua.
Respeto por el Medio Ambiente: El Modelo enfatiza la necesidad de formar a las futuras generaciones a respetar las grandes armonías de su entorno natural.
Catalizador Cultural: El Modelo concibe a la Universidad no solo como centro educativo, sino también como un importante catalizador cultural para el pueblo. La Universidad no sólo transmite cultura, sino que es un centro creativo importante, que además es el repositorio del patrimonio cultural.
Objetivos institucionales Los objetivos institucionales establecidos en la Universidad de la Sierra Sur son los siguientes:
✔ Servir como instrumento de transformación, movilidad e inclusión social a partir de la formación integral de los estudiantes en programas educativos que responden a los desafíos del desarrollo de la sociedad.
✔ Servir como instrumento de transformación e inclusión social a partir de investigaciones científicas, tecnológicas y humanísticas en la Universidad de la Sierra Sur, que contribuyan al desarrollo sustentable de las regiones, del estado y del país.
✔ Servir como instrumento de transformación e inclusión social a partir de la coordinación de promoción del desarrollo, lo que permite una integración de la Universidad con la sociedad y el sector productivo de las comunidades.
✔ Servir como instrumento de transformación e inclusión social a partir de actividades que permitan la preservación, propagación y enriquecimiento de la cultura oaxaqueña, así como de todas aquellas expresiones de la vida comunitaria que conforman la identidad de los pueblos.
✔ Fortalecer el desarrollo armónico y consolidación de la Universidad de la Sierra Sur como patrimonio al servicio del pueblo de Oaxaca.
✔ Mantener la promoción y sensibilización con la Comunidad Universitaria para que se logren ambientes de paz y de inclusión con igualdad sustantiva y perspectiva de género.